Sitemap XML: ¿Cuál es el papel del mapa del sitio?
Hay muchos aspectos a tener en cuenta cuando se trabaja en un sitio web y el mapa del sitio se encuentra entre los que merecen una atención especial. Aunque directamente el mapa del sitio de un sitio web no afecta el posicionamiento en buscadores, es fundamental tener uno y cuidarlo adecuadamente. Así que averigüemos todo lo que hay que saber sobre el mapa del sitio de un sitio web.
¿Qué es el mapa del sitio y para qué sirve en un sitio web?
En primer lugar, la definición y el propósito. El mapa del sitio nació como uno mapa del sitio web, con todas las URL, distribuidas según su importancia. Por tanto, es un archivo que contiene toda esta información. El mapa del sitio nació, por tanto, como una facilitación para sitio de navegacion y con el tiempo su importancia se ha extendido al rastreo y la indexación realizados por buscador.
¿Por qué crear un mapa del sitio?
La respuesta, en este punto, es bastante clara, ya que es directa o indirectamente el mapa del sitio. mejora el rastreo de Google. Esto se aplica a cualquier tipo de sitio web pero, por supuesto, lo es más para los sitios más complejos, articulados y estructurados. Los sitios con muchas páginas, secciones y subsecciones, de hecho, se benefician más de una mapa del sitio bien estructurado. Esto permite a los rastreadores de Google identificar todos los recursos del sitio, incluso los más periféricos y menos conectados. Por último, se recomienda utilizar un mapa del sitio también para los sitios de nueva creación que inevitablemente tienen pocos enlaces entrantes. El mapa del sitio permite a Google localice estos sitios web primero y mejor.
Llegados a este punto también es necesario plantearse otra pregunta: ¿siempre es útil crear un mapa del sitio web o en algunos casos puede resultar penalizante o contraproducente? Es la propia Google quien resuelve esta duda, respondiendo como el mapa del sitio nunca será motivo de penalización y tenerlo es, en la mayoría de los casos, una gran ventaja para el sitio web.
Tipos de mapas del sitio
No todos los mapas del sitio son iguales, incluso si realizan la misma función que mapeo de sitios web. Hay dos formatos principales: HTML y XML. A estos se añaden los formularios de mapas del sitio específicos relacionados con videos, noticias o imágenes. los Formato HTML es el más antiguo y se utiliza para que la experiencia del usuario sea más eficaz. El segundo formato, creado directamente por Google, es en cambio un estándar que ha hecho posible extender el mapa del sitio a otros motores de búsqueda. Por eso hablamos propiamente de Mapa del sitio XML, un protocolo real gestionado por la Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike, que establece su funcionamiento.
Cómo construir un mapa del sitio
Para crear un mapa del sitio, debe considerar cómo no debería tener más de 50.000 URL Y no tiene que pesar más de 50 MB. De lo contrario, puede decidir crear un archivo de índice con la lista de todos los mapas dentro o crear múltiples mapas de sitio paralelos, cada uno con información específica del sitio.
Crear un mapa del sitio puede ser más o menos difícil también en virtud de la complejidad del sitio. Para hacer esto, hay varias herramientas y software (también accesibles en línea), de lo contrario, debe crearlo escribiendo el código con el editor de texto.
En todos los casos el procedimiento requiere, en primer lugar, la elección de formato (HTML, XML o específicos). Luego, debe decidir qué páginas insertar, cuáles serán las que luego rastreará el rastreador de Google.
Indexación y posicionamiento
También es útil especificar el papel desempeñado por el mapa del sitio de un sitio web tanto en términos de indexación como de posicionamiento SEO de las páginas. En cuanto aIndexación de Google aclara cómo el uso del mapa del sitio no garantiza la «inclusión de páginas web en los motores de búsqueda». Por lo tanto, no hay certeza de que todas las páginas del mapa del sitio se indexen, ya que este proceso depende de los complejos algoritmos de Google. Habla similar también en lo que respecta al ranking. El mapa del sitio no constituye un factor de clasificación para el posicionamiento de un sitio web. Sin embargo, esto podría estar determinado por la prioridad asignada a las distintas páginas dentro del mapa del sitio.
Google y Sitemap
Y aquí viene Google, el motor de búsqueda más importante, conocido y utilizado. Gracias al mapa del sitio, el software del motor de búsqueda (arañas, rastreadores, etc.) puede escanear mejor del sitio. Esto es tanto en términos de velocidad como de calidad. El mapa del sitio, de hecho, proporciona información segura y precisa sobre la estructura del sitio, lo que le permite identificar las páginas y los contenidos presentes, cómo están conectados entre sí y cuáles son los caminos para llegar a cada contenido individual.
Entre la información que Google, pero también los webmasters que tienen interés en este sentido, que proporciona el mapa del sitio encontramos también la fecha de actualizaciones, los versiones multilingües de las páginas y el frecuencia de cambios.